
La Región Central está situada entre las Regiones Occidental y Oriental de Cuba, en-marcada en un polígono cuya diagonal queda definida por los 80° 54′ W 20° 23′ N y 76° 55′ W 23° 17′ N. Su extensión superficial aproximada es de 41 662,58 km2 y desde el punto de vista político-administrativo comprende las provincias de Cienfue-gos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey.
Dos características topográficas bien delimitadas distinguen este territorio: las exten-sas llanuras que se extienden al este, más amplias entre las provincias de Camagüey-Las Tunas, hasta unirse con la llanura del Cauto, en la Región Oriental, y las llanuras onduladas y elevaciones del centro del país hacia el oeste, donde se alzan las monta-ñas del Escambray, nombre histórico dado al Macizo Montañoso Guamuhaya. Dentro del mismo se destacan las alturas de Trinidad, que culminan en el pico San Juan a 1 140 msnm, y las montañas de Sancti Spíritus, en las que sobresale la loma de Banao con 842 msnm, elevación de mayor altitud de ese grupo montañoso.
Los ríos que fluyen por esta región presentan en su mayoría cursos de agua perma-nentes, de poco caudal y con niveles que varían mucho en el transcurso del año. Los principales son Agabama, Zaza, Sagua la Grande, Damují, Arimao, Hanabanilla y Ja-tibonico, del norte y sur. En la cuenca de algunos de estos ríos se han construido em-balses, canales, sistemas de riego e hidroeléctricas para el aprovechamiento de los recursos hídricos y con la finalidad de abastecer de agua a la población.
La diversidad de especies vegetales se encuentra en 4 espacios fundamentales: sobre estructura de serpentinitas en Villa Clara-Manaibón; montañas de Trinidad-Sancti Spí-ritus, donde se asienta el bosque pluvial montano; la cayería del norte de Sabana-Camagüey, que se compone en lo fundamental de 4 formaciones vegetales, y los humedales en las zonas de ciénaga.
La primera área aprobada para la protección de especies de la flora y la fauna en esta región fue en 1933, por el Decreto 803, que declaró la zona norte de Camagüey y su cayería como Reserva Nacional para Flamencos. En la actualidad posee 42 Áreas Pro-tegidas administradas en las siguientes categorías de manejo: Parque Nacional, 3; Reserva Ecológica, 6; Elemento Natural Destacado, 4; Reserva Florística Manejada, 6; Refugio de Fauna, 14; Paisaje Natural Protegido, 3, y Área Protegida de Recursos Manejados, 6.
Por los valores naturales excepcionales de sus Áreas Protegidas, en los últimos años se reconocen a nivel internacional para esta región 1 Reserva de la Biosfera, 3 Sitios Ramsar y 11 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA). En el ámbito nacional se han declarado como Monumento Local, 2, y Monumento Nacional, 2.