PROGRAMA NACIONAL 09: Adaptación y mitigación del cambio climático
Titulo: Fortalecimiento de la resiliencia costera y capacidades de adaptación basada en ecosistemas en áreas protegidas y comunidades costeras.(AbE-C)
Duración: 3 años (2022-2024).
OBJETIVO GENERAL:
Reducir las vulnerabilidades ante los efectos esperados del cambio climático en áreas protegidas seleccionadas y comunidades asociadas, a partir de un enfoque de adaptación basada en ecosistemas (AbE).
RESULTADOS:
- 1. Fortalecida la capacidad de las administraciones de las APs para la implementación de medidas AbE y la gestión y protección efectivas de los recursos naturales.
- 2. Mejorada la resiliencia de los ecosistemas marino costeros prioritarios e incrementada o mantenida su cobertura.
- 3. Incrementadas las capacidades de las comunidades para la implementación de medidas de AbE y el desarrollo de medios de vida alternativos que fortalezcan la resiliencia socioecológica
RESUMEN DEL PROYECTO:
Las comunidades costeras son particularmente vulnerables al cambio climático. En ellas, el ascenso del nivel del mar y el aumento en la frecuencia y severidad de tormentas son amenazas críticas que incrementan el riesgo de pérdida de infraestructuras, modos de vida y degradación ecosistémica. El deterioro de estos ecosistemas incide negativamente en zonas de alimentación, refugio y reproducción de especies con altos valores ecológicos, comerciales y de subsistencia. Además, existen presiones antrópicas que aumentan la vulnerabilidad de los mismos; como la pesca excesiva, contaminación, prácticas agro-forestales inadecuadas, y especies exóticas invasoras. El objetivo de este proyecto es reducir las vulnerabilidades ante los efectos esperados del cambio climático en áreas protegidas seleccionadas y comunidades asociadas a partir de un enfoque de adaptación basada en ecosistemas. Su vínculo con el Programa Adaptación y mitigación del Cambio Climático radica en la elaboración de propuestas de medidas de respuestas. El proyecto abarca comunidades de cuatro áreas protegidas costero-marinas (AMP) con altos valores de biodiversidad, importantes servicios ecosistémicos y elevada vulnerabilidad ante el ascenso del nivel del mar y los eventos meteorológicos extremos. Se esperan como resultados el mejoramiento de la gestión de estas áreas protegidas para la protección y el manejo adaptativo basado en ecosistemas, así como el fortalecimiento de las capacidades en las comunidades para enfrentar los impactos del cambio climático. Además, se prevé el mejoramiento de los servicios ecosistémicos para reducir las vulnerabilidades, aumentar la productividad y favorecer el bienestar humano.
ENTIDADES PARTICIPANTES:
- Acuario Nacional de Cuba (ANC)
- Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA
- Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales UPSA Guantánamo
- Centro de Investigaciones Marinas. UH
- Facultad de Biología. UH