Servicios Científico – Técnicos Estatales del CNAP en el 2022
- Elaboración del Plan del SNAP 2023 – 2030.
- Revisión y actualización de la Metodología de Efectividad del Manejo de Áreas Protegidas.
- Revisión y actualización de la Metodología para la Elaboración de los Planes de Manejo
- Dictámenes de Planes de Manejo.
- Preparación de los expedientes de propuestas de aprobación legal de áreas protegidas.
- Compatibilizaciones
SCT por encargo estatal: Elaboración del Plan de Sistema 2023 – 2030 del SNAP
Con la culminación del proceso de consulta del documento del Plan de Sistema Nacional de Áreas Protegidas se incorporan los criterios de las entidades que son parte de la Junta Coordinadora de Áreas Protegidas quedando conformada la planificación estratégica del SNAP para los próximos 8 años. Este documento se encuentra listo para su aprobación por la Junta Coordinadora Nacional y por la Ministra del CITMA.
SCT por encargo estatal: Revisión y actualización de la Metodología de Efectividad del Manejo de Áreas Protegidas.
Como resultado de un largo proceso de intercambio, talleres y reuniones se ajustan los ámbitos (ahora identificadas como Dimensiones), los criterios, los indicadores y umbrales de la metodología de Efectividad del Manejo de áreas Protegidas. En ese contexto, se definen 3 dimensiones, 16 criterios y 34 indicadores con sus ponderaciones. Estos resultados contribuirán a una mejor gestión y manejo del SNAP. Se introducen por primera vez los métodos de análisis de jerarquización de procesos (AHP), métodos numéricos para la gestión y aspectos relacionados con la adaptación basada en ecosistemas (AbE).
SCT por encargo estatal: Revisión y actualización de la Metodología para la Elaboración de los Planes de Manejo
Con la participación de especialista del CNAP, miembros de la JCN, representante de las Subdelegaciones de Medio Ambiente y especialistas de las áreas protegidas se actualiza la metodología para la elaboración de Planes de Manejo de Áreas Protegidas. En el documento se incorporan temas como la identificación de los bienes y servicios ecosistémicos (BSE), criterios de Adaptación basada en ecosistemas (Abe) y la dimensión de cambio climático teniendo en cuenta el contexto actual. Actualmente, la metodología se encuentra en fase de aprobación por la Junta Coordinadora Nacional con proyección de entrar en vigor de conjunto con el nuevo Plan de Sistema 2023-2030.
SCT por encargo estatal: Dictámenes de Planes de Manejo
Se revisaron y dictaminaron 24 Planes de Manejo (PM) de áreas protegidas correspondientes al ciclo 2022-2026 por encargo estatal de la Dirección General de Medio Ambiente. En 11 PM se les realizaron importantes señalamientos que deberán estar concluidos antes de terminar el año.
SCT por encargo estatal: Preparación de los expedientes de propuestas de aprobación legal de nuevas áreas protegidas.
Se revisaron y dictaminaron 12 propuestas de expedientes para definición de nuevas áreas protegidas, modificación de límites y cambios de categorías de manejo. Esos documentos se enviaron a la Dirección General de Medio Ambiente para comenzar el proceso de consulta para su aprobación por el Consejo de Ministro.
SCT por encargo estatal: Compatibilización
Se revisaron, dictaminaron y compatibilizaron 45 documentos relacionados con concesiones mineras, permisos de acceso a Áreas Protegidas y Evaluaciones de Impacto Ambiental.
